La producción de esta herramienta ha tenido el apoyo de la Universidad de los Andes y la European University Intitute...
Inicio
- Pregrado en Gobierno y Asuntos Públicos
Te ofrece herramientas para convertirte en un transformador de lo público a nivel local y global.
- Liderazgo x Bogotá edición 10 años
Agéndate para el ciclo de eventos en los que llevaremos a cabo debates sobre temas importantes para la ciudad.
- Uniandes 10 de 10
En la Universidad de los Andes construimos país, investigamos, desarrollamos pensamiento crítico e impactamos a nuestra sociedad.
- ¡CONTINÚA CON TU SUEÑO DE SER PROFESIONAL!
¿Eres un joven que busca generar cambios positivos y aportar a la construcción de un mejor país? ¡Uniandes te apoya!
NOTICIAS
- 20/09/2023Juan Antonio Gómez, un egresado con una...
Conoce la historia de Juan, egresado de doble programa en Gobierno y Asuntos Públicos y Economía, ganador de la...
- 29/08/2023Semillero en liderazgo público gana convocatoria...
Felicitamos al semillero liderado por nuestros profesores Nathalie Méndez y Carlos Caballero por este importante...
- 15/08/2023Transformar las políticas desde adentro: la...
Conoce a Ángela, una egresada que sueña con transformar políticas educativas, sociales y de género en el país....
- 14/08/2023Estudiante de la Escuela de Gobierno participará...
Julián nos estará representando en Edimburgo, Escocia, el próximo 27 de septiembre
- 09/08/2023La pasión por la construcción de paz de nuestra...
Daniela espera enfocarse el resto de su carrera en la construcción de paz en Colombia y la consecución de recursos...
- 08/08/2023Conmemoramos los 10 años del programa Liderazgo X...
Agéndate para el ciclo de eventos en los que llevaremos a cabo debates sobre temas importantes para la ciudad....
- 28/07/2023La importancia del lenguaje claro en los...
Continuamos liderando iniciativas de Gobierno Abierto con programa Juntos por la Transparencia.
- 28/07/2023Diego Lucumí Cuesta: un líder que deja huella en...
Nuestro profesor asociado Diego Lucumí continuará como director de Investigación y Consultoría por dos años más....
- 24/07/2023Richard Martínez, un barranquillero liderando...
Conoce la trayectoria de nuestro egresado Richard Martínez y los impactos de su trabajo en la población y el medio...
- 17/07/2023Conoce los nuevos roles de nuestros profesores
Sebastián Bitar y Darío Maldonado serán los representantes de los profesores ante el Consejo Superior y el Consejo...
- 11/07/2023Oferta de cursos electivos posgrado 2023-2
Te presentamos la oferta de cursos electivos de posgrado para el 2023-2
- 11/07/2023Oferta de cursos electivos pregrado 2023-2
Te presentamos la oferta de cursos electivos de pregrado para el 2023-2.
- 04/07/2023Óscar Bernal, uno de los miembros del Consejo...
Bernal es el primer latinoamericano en ocupar una silla en este órgano que decide sobre el presupuesto y el trabajo...
- 30/06/2023Diálogo público de rendición de cuentas con...
En el marco del programa Juntos por la Transparencia (JxT) realizamos un ejercicio de rendición de cuentas con...
- 29/06/2023Sebastián Patiño y su objetivo de disminuir las...
Conoce la historia de Sebastián, un egresado apasionado en trabajar por mejorar las condiciones de vida de las...
Profesores e Investigadores
Román Zárate | Investigador asociado
Ph.D. en Economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Magíster en Economía de la Universidad de los Andes y Economista de la Universidad de los Andes
Ángela Guarín | Profesora asistente
Ph.D. en Bienestar Social de la Universidad de Wisconsin –Madison, Magíster en Trabajo Social de la misma universidad, Socióloga y Comunicadora Social de la Universidad Javeriana –Bogotá.
Andrés Ham | Profesor asociado
Ph.D. en Economía Agrícola y Aplicada de la Universidad de Illinois en Estados Unidos, con maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina y Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Arturo Harker | Profesor asociado
Ph.D. en Economía de la Universidad de California en Los Ángeles (ULCA). Actualmente es director del Centro de investigación PRÓXIMA de la Universidad de los Andes.
Maria Margarita, Paca, Zuleta | Directora
Abogada de la Universidad de los Andes con 27 años de experiencia en desarrollo de proyectos, 19 años en el sector privado, 8 años en el gobierno colombiano y 2 años en la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes como profesional distinguido.
Danilo González | Profesor asistente
Ph.D. en Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia y Economista de la Universidad Santo Tomás
Mauricio Velásquez | Profesor asociado
Ph.D. en Ciencias Políticas de la Universidad de California en Los Ángeles, especialista en economía de la Universidad de los Andes, y abogado de la Universidad Nacional de Colombia.
Nathalie Méndez | Profesora asistente
Ph.D. en Ciencia Política de Texas A&M University en Estados Unidos. Tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes y es politóloga de la Universidad Javeriana.
Sebastián Bitar | Profesor asociado
Ph.D. en Relaciones Internacionales de la American University, magíster en Ciencia Política de la Universidad de los Andes con grado Cum Laude y pregrado en Ciencia Política de la Universidad de los Andes.
Sandra García | Profesora asociada
Ph.D. en Política Social de la Universidad de Columbia, Maestría en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ingeniera Industrial de la Universidad de los Andes.
Pablo Sanabria | Investigador asociado
Ph.D. in Public Administration and Policy de American University en Washington DC y Master in Public Policy de la London School of Economics (LSE), Economista de la Universidad Nacional de Colombia
Juan David Gutiérrez | Profesor asociado
Ph.D. y M.Sc. en política pública, Universidad de Oxford, Máster en derecho y economía (LL.M.), Universidad de Bologna y Universidad Erasmus de Rotterdam, Abogado, Universidad Javeriana.
Óscar Bernal | Profesor titular
Ph.D. en Salud Pública e Investigación Biomédica de la Universidad Autónoma de Barcelona, magíster de la Tulane University School of Public Health en Salud Pública Internacional y magíster en Planificación y dirección de programas sociales en la Universidad de Coruña, Médico de la Universidad de Antioquia.
Maria Cecilia Dedios | Profesora asociada
Ph.D. en Psicología Social de London School of Economics, máster en Ciencias Sociales de la Universidad de Chicago y psicóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Felipe Roa | Profesor asistente
Ph.D. en Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford, Maestría en Administración Pública de la Universidad de Seattle y pregrado en ecología de la Universidad Javeriana
Dario Maldonado | Profesor asociado
Ph.D. en Economía de la Universidad de Toulouse en Francia, magíster en Economía y economista de la Universidad de los Andes.
Stephanie Majerowicz | Profesora asistente
Ph.D. en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard, con pregrado en Ciencia Política y Economía de la Universidad de Stanford.
Michael Weintraub | Profesor asociado
Ph.D. en Gobierno en Georgetown University, además fue Predoctoral Fellow en el Program on Order, Conflict, and Violence de Yale University y Jennings Randolph Peace Scholar en el United States Institute of Peace.
Amy Ritterbusch | Investigadora asociada
Ph.D. en Relaciones Internacionales de Florida International University, Magíster en Estudios Internacionales de Florida International University y Profesional en Lenguas extranjeras y estudios internacionales de West Virginia University.
Carlos Caballero | Profesor titular
Maestría en Ingeniería de Transportes en la Universidad de Berkeley, maestría en Administración Pública en la Universidad de Princeton, Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes.
Diego Lucumí | Profesor asociado
Ph.D. en Comportamientos en Salud y Educación en Salud de la School of Public Health de la University of Michigan, Ann Arbor, magíster en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca y Médico y Cirujano de la Escuela Colombiana de Medicina de la Universidad El Bosque
Camilo González | Profesor asociado
Ph.D. en Ciencias Sociales y Políticas de la universidad de Antwerp, Master en Investigación en Administración Pública y Ciencia Organizacional de la Universidad de Utrecht y Politólogo de la Universidad del Rosario.
Investigaciones
- Evaluación del programa “Buenos tragos”
El programa “Buenos tragos” busca la reducción de las riñas en Bogotá asociadas al consumo de alcohol, ayudando a los tenderos a adoptar prácticas...
- Poblaciones desplazadas e integración de la protección social
Este proyecto investiga el acceso a servicios de protección social gubernamentales y no gubernamentales por parte de migrantes venezolanos,...
- Apoyo a la implementación de los Objetivos de Desarrollo...
Contribuir a mejorar el impacto de las acciones de gobierno en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
...
- Mejoramiento del diagnóstico del ACV agudo en Colombia
Caracterizar la situación de la atención, discapacidad y mortalidad del accidente cerebrovascular (ACV) en Colombia y valorar la aplicabilidad de...
- Sinergia: Social constellations for emancipation
Se han logrado llevar a cabo discusiones académicas desde el contexto carcelario, vinculando de primera mano los talentos investigativos, los...
- Evaluación del programa Rectores Líderes Transformadores
Debido a su rol de liderazgo en las instituciones educativas, los rectores son un elemento catalizador dentro del sistema educativo. Al igual que en...
- Juntos por la Transparencia (JxT)
Busca apoyar soluciones encaminadas a aumentar la transparencia y la rendición de cuentas, así como a reducir efectivamente la corrupción en...
- El efecto de la violencia en el desarrollo de niños y jóvenes
"El hecho de que haya homicidios en la vecindad de los colegios hace que los niños tengan un menor desarrollo socioemocional y cognitivo"
...
- Migración forzada y salud
En respuesta a la emergencia de la COVID-19, el proyecto está produciendo seis memorandos de política pública que examinan las...
- Perspectivas sobre la restricción al porte de armas en Colombia
“La evidencia muestra que la restricción al porte de armas debe ser parte de una estrategia integral de reducción de la violencia”
...
- Consultoría para asegurar la viabilidad jurídica y financiera del...
Definir el modelo operativo y financiero del Sistema Distrital de Cuidado (SIDICU) de Bogotá para consolidar la visión del proyecto a corto plazo –...
- STARS-C Starting from the bottom
Este proyecto contribuirá al desarrollo económico y social de Colombia, apoyando el acceso de la comunidad y la mejora de los servicios de salud...
- Análisis situacional de la demencia en Colombia
Realizar un análisis situacional de la demencia en Colombia enfocado en su epidemiología y las perspectivas de las partes interesadas en esta...
- Gobernanza regulatoria en Latinoamérica
Ver si la manera como diferentes países estructuran el proceso de regulación tiene un efecto en el sector regulado y entender si la manera como se...
- CHANCES-6
Proyecto internacional que tiene como objetivo mejorar las oportunidades de vida de los jóvenes a través de un análisis de la forma en que...
- Mejorando la salud mental y fomentando el capital humano
Codiseñar, desarrollar y evaluar la factibilidad, aceptabilidad y el impacto potencial de una intervención en salud mental integrada en el programa...
Publicaciones
- Documento de Trabajo No. 100
Diseño de un modelo de gestión integral y calidad para fortalecer en equipos territoriales de salud pública capacidades y...
- Nota de política No. 44
¿Con qué precisión miden las encuestas de hogares a la población LGBT en Bogotá? Evidencia de un experimento de lista
Autores: Andrés Ham...
- Estudios de caso en asuntos públicos No. 04
La implementación de estrategias de gobierno abierto en Tierralta, Córdoba. Análisis retrospectivo para aumentar la transparencia, la rendición de...
- Estudios de caso en asuntos públicos No. 05
Santander de Quilichao: un municipio que le apuesta a la construcción de una relación Estado-ciudadano
Autores: Lina María Silvina Sánchez...
- Estudios de caso en asuntos públicos No. 06
Juntos por la transparencia: el fortalecimiento de la gestión pública local por medio del gobierno abierto en el Carmen de Bolívar
Autores...
- Apuntes de gestión y políticas públicas No. 13
Capacidad Organizacional Local para la Prevención de la Enfermedad Cardiovascular en Colombia (Colprecardio)
Autores: ...
- Estudios de caso en asuntos públicos No. 03
Fortalecimiento de capacidades institucionales para el seguimiento y monitoreo de procesos de planeación y presupuestación en...
- Belisario Betancur: una vida sin límite
Belisario Betancur: una vida sin límite. Conversaciones con Carlos Caballero Argáez y Diego Pizano Salazar
La vida de Belisario Betancur es...
- Documento de Trabajo No. 99
Prácticas de mejora regulatoria en el sector de la construcción en Bogotá: su implementación y dificultades
Autores: Camilo Rojas Rueda y...
- Apuntes de gestión y políticas públicas No. 12
El derecho a la alimentación: una dimensión esencial en negociaciones y acuerdos de paz
Autor: Felipe Roa-Clavijo
...