En la Escuela de Gobierno estudiamos los problemas públicos desde varias disciplinas para proponer soluciones y transformar la vida de las personas y sus contextos.

Número 1 en Colombia

Administración pública

Número 1 en Colombia

Acreditación en la

Maestría en Políticas Públicas

Consulta nuestras Mesas de ayuda
Aspirante
Estudiante
Egresado
Administrativo

¿Por qué estudiar en la

Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo?

En la Escuela de Gobierno entendemos que los problemas públicos son complejos; por eso, los estudiamos desde distintas disciplinas y perspectivas, examinando sus dimensiones y su contexto para proponer soluciones de forma responsable y democrática.

Trabajamos para entender la complejidad de los problemas públicos y sus desafíos.

En los problemas públicos hay interacción e interconexión de actores, dificultad para tener información completa y de calidad, cambios rápidos e inesperados en las coyunturas políticas y las agendas, conflictos morales, recursos limitados y competencia entre valores sociales.

Desde sus múltiples dimensiones.

La diversidad del equipo y de sus disciplinas apoya la mirada multidimensional de los problemas públicos.

Proponemos acciones transformadoras de forma responsable y democrática.

La democracia y la responsabilidad con la ciudadanía, los valores constitucionales, la evidencia y el contexto orientan nuestras acciones para construir equidad y prosperidad.

Conoce nuestra

Oferta Académica

Nuestra oferta académica está diseñada para desarrollar habilidades prácticas y estratégicas para entender la complejidad de los problemas públicos y sus desafíos, con modalidades flexibles que se adaptan a tus necesidades profesionales y personales. La Escuela ofrece cuatro programas académicos, uno de pregrado y tres de maestría; una línea de investigación y consultoría enfocada en el liderazgo público, la gestión y las políticas públicas; y un área de educación continua, te invitamos a explorar nuestra oferta académica.

Pregrado
Gobierno y
Asuntos Públicos
Maestría
Gestión Pública
Maestría
Políticas Públicas
Maestría
Salud Pública
Educación
Continua

Eventos

Académicos

Descubre nuestros espacios de aprendizaje y diálogo. Asiste a charlas, foros y seminarios con expertos en temas clave de la gestión pública y las políticas públicas.

  • Conversaciones Globales
    sobre Política Pública

    Una conversación con cuatro expertos internacionales en política pública en la cual hablaremos sobre los principales retos globales públicos, cómo podemos aportar a su entendimiento y cómo abordarlos.

    Fecha: 2 de abril de 2025 - Hora: 9:00 a.m.

    Lugar: auditorio del Centro Japón

  • Política en
    Tiempos de Cocción

    Una clase abierta del curso Políticas de la Alimentación

    Sesión 1: El derecho a la alimentación como nuevo horizonte en la Constitución de Colombia ¿Qué sigue ahora?

    Fecha: lunes 31 de marzo, 2025.

    Hora: 5:00 pm - 6:30 pm.

  • El Arte de Gobernar

    con Sergio Fajardo

    ¿Te interesa el liderazgo, la política y la transformación social? Este martes 1 de abril, acompáñanos en "El arte de gobernar" con Sergio Fajardo, un espacio donde exploraremos su experiencia en la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, abordando temas clave como la educación ciudadana para la transformación social, el urbanismo en tiempos de crisis y los principios de un buen gobierno.

    Fecha: 1 de abril de 2025 - Hora: 9:00 a.m.
    Lugar: auditorio
    ML-A

  • Seminario de
    Liderazgo Público Joven

    Bogotá

    Este seminario está dirigido a estudiantes que quieran entender cómo la comunicación y el diseño de campañas impactan la gobernanza democrática y las políticas públicas. A través de herramientas teórico-prácticas, los participantes explorarán cómo los discursos y narrativas pueden movilizar ideas, generar consensos y transformar su entorno.

    Fecha: 3 abril de 2025 - Hora: 07:30 a.m.

¿Cómo lo hacemos?

A través de un balance entre el pensar y el hacer, basado en tres principios:

Investigación para transformar:

Generamos conocimiento, a partir de la investigación en distintas disciplinas, para entender mejor los problemas públicos y hacerlos visibles en la agenda de Colombia y la región.

Aprendizaje
para servir:

Diseñamos procesos, en una dinámica de aprendizaje colectivo, para mejorar las condiciones de vida de nuestro entorno.

Dialogar para
conectar:

Promovemos la participación en redes colaborativas para el debate sobre los asuntos públicos de Colombia y la región

Conoce nuestras más

Recientes Noticias

En la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, nos comprometemos a mantener informada a nuestra comunidad sobre los avances más recientes que están configurando el panorama educativo y gubernamental. Descubre las noticias más recientes y las actualizaciones que están marcando el camino hacia un futuro más prometedor y equitativo.

WhatsApp como herramienta de investigación: un nuevo modelo cualitativo para entender las conversaciones en grupos focales

Los grupos focales son una técnica ampliamente utilizada en la investigación social para entender cómo las personas construyen significados en conjunto. Sin embargo, evaluar cómo se da esta interacción, especialmente en espacios digitales como WhatsApp, ha sido un reto. Para responder a esta necesidad, las investigadoras María Cecilia Dedios Sanguineti, Ángela M. Guarín Aristizábal, Ariana Torres García y Mariana Martínez Gómez, desarrollaron un modelo basado en indicadores cualitativos que permite analizar la interacción en grupos focales realizados a través de WhatsApp.

Sigue leyendo

Demencia: un problema de salud pública invisible en Colombia

Un reciente artículo de investigación, coescrito por el profesor Diego Lucumí de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y liderado por Alejandra Guerrero, egresada de la Maestría en Salud Pública de esta misma universidad, analiza las percepciones de diversos actores involucrados en la atención y el cuidado de las personas con demencia en Colombia —entre ellos, miembros de la comunidad, profesionales de la salud, investigadores y funcionarios gubernamentales—.

Sigue leyendo

Conoce nuestras

Investigaciones

En la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, estamos comprometidos con la generación de conocimiento que transforma realidades. Descubre nuestras investigaciones más recientes, impulsadas por la innovación y el rigor académico, que están moldeando el futuro del ámbito público y social.

MESA

Es una plataforma global para la síntesis de conocimientos, el pensamiento crítico y reflectivo y el diálogo inclusivo alrededor de los debates sobre el futuro de la alimentación.

Sigue leyendo

War and Peace

Proyecto internacional que tiene como objetivo mejorar las oportunidades de vida de los jóvenes a través de un análisis de la forma en que interactúan la pobreza y la salud

Sigue leyendo
Scroll to Top