Contribuir a mejorar el impacto de las acciones de gobierno en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

El PROYECTO APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS EN COLOMBIA (PAIOC) financiado con recursos de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, busca contribuir a mejorar el impacto de las acciones de gobierno en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la finalidad de aumentar el nivel de cohesión social y promover condiciones de desarrollo económico y social incluyentes y responsables con el medio ambiente.
 
El Proyecto tuvo una primera etapa (2020-2021-I) en donde se desarrollaron 10 Asistencias Técnicas cuyos resultados se presentan acá liderado por la firma colombiana UrbanPro. La segunda etapa del proyecto (2021-2023) opera en función de las demandas de entidades del gobierno y aliados. El operador está conformado por el consorcio liderado por B&S Europe con el apoyo de Mancala Consultores, la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y Dinámica Ltda.

Las temáticas del Proyecto son:

  1. Finanzas públicas
  • Reforzar las capacidades de generación de ingresos fiscales tanto a nivel nacional como subnacional, promoviendo una cultura fiscal basada en la transparencia
  • Reforzar la eficiencia y eficacia de las acciones implementadas en el marco de las políticas de la gestión de las finanzas públicas y descentralización.
  1. Crecimiento sostenible:
  • Promover mejoras en el clima de negocios y el avance digital tendiente a la creación de entornos favorables al desarrollo sostenible.
  • Movilizar recursos entorno a crecimiento verde
  1. Igualdad de género:
  • Fortalecer la formulación de políticas, regulación y acciones que promuevan condiciones de equidad de género  y aporten al cierre de las brechas existentes

 

Contacto

María Margarita Zuleta: pacazuleta@uniandes.edu.co

Paula Acosta: pacostam@uniandes.edu.co

 

FINANZAS PÚBLICAS

RESULTADOS PROYECTOS

 

Estudio sobre políticas tributarias como parte de la Comisión de Estudio de Beneficios Tributarios – MHCP

Proponer un conjunto amplio de principios para guiar al gobierno conforme se aproxima a una reforma fundamental del sistema tributario y ofrecer recomendaciones sobre los gastos tributarios que deben eliminarse como parte de este proceso

 

Propuesta del Observatorio fiscal participativo para el posconflicto – Delegada para el posconflicto -CGR

Diseñar una herramienta que facilite a la ciudadanía a conocer y usar la información sobre los avances en la implementación de los Acuerdos de Paz, especialmente en el manejo de los recursos públicos y los resultados que se obtienen a través de su implementación.

 

Construcción metodológica de los trazadores presupuestales para políticas transversales - MHCP

Diseño conceptual y metodológico de un esquema de trazador presupuestal general de tratamiento y seguimiento de la información, por programas, relativa a las políticas trasversales.

 

Apoyo al diseño a la metodología para auditar el pago de subsidios en agua y saneamiento básico- MHCP

Diseñar una metodología para que los municipios cuenten con herramientas suficientes para mejorar la verificación al pago del déficit por subsidios en los servicios públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos, y financiar las expansiones de coberturas necesarias.

 

 

PROYECTOS EN DESARROLLO

 

Plan Departamental de Respuesta ante Ciclones Tropicales del Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina (ASAPSC)

Objetivo: Formular el Plan Departamental de Respuesta ante Ciclones Tropicales que puedan afectar directa o indirectamente al Departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, contribuyendo a la preparación para la atención de emergencias, así como con la mitigación de las afectaciones de la comunidad isleña y contribuyendo a la mitigación de su vulnerabilidad fiscal.

Institución beneficiaria: Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

 

IGUALDAD DE GÉNERO

Seguimiento a la implementación del enfoque transversal de género del Acuerdo Final y a la política pública de víctimas - CGR, Delegada para el Posconflicto

Realizar el seguimiento a la implementación del enfoque transversal de género del Acuerdo Final y a la política pública de víctimas desde la perspectiva del control fiscal.

 

 

PROYECTOS EN DESARROLLO

 

Plan Departamental de Respuesta ante Ciclones Tropicales del Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina (ASAPSC)

Objetivo: Formular el Plan Departamental de Respuesta ante Ciclones Tropicales que puedan afectar directa o indirectamente al Departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, contribuyendo a la preparación para la atención de emergencias, así como con la mitigación de las afectaciones de la comunidad isleña y contribuyendo a la mitigación de su vulnerabilidad fiscal.

 

Institución beneficiaria: Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

 

CRECIMIENTO SOSTENIBLE

RESULTADOS PROYECTOS

 

Guía para la reactivación urbana con inclusión social y productiva. El Caso de Cúcuta- DNP

Construir una guía de reactivación urbana con inclusión social y productiva de las ciudades

intermedias colombianas que se han visto afectadas en diferentes aspectos a causa de la pandemia.

 

Promoción de la participación y control ciudadano en mejoramiento de trámites del Estado - DAFP

Diseñar el modelo de funcionamiento del Sistema Nacional de Integridad, permitiendo mejorar la relación que existe entre Estado y la ciudadanía. Al hacer más transparente el Estado, la ciudadanía pueden desarrollar una relación de confianza y apoyo al mismo tiempo.

 

Apoyo al desarrollo del sistema de integridad pública – DAFP

Diseñar el modelo de funcionamiento del Sistema Nacional de Integridad, permitiendo mejorar la relación que existe entre Estado y la ciudadanía. Al hacer más transparente el Estado, la ciudadanía pueden desarrollar una relación de confianza y apoyo al mismo tiempo.

 

Estandarización de trámites en el sector ambiente - DAFP

Propuesta de metodología para la simplificación y estandarización de formularios y su aplicación práctica en trámites ambientales priorizados en función de la agenda de trabajo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

 

PROYECTOS EN DESARROLLO

 

Hoja de Ruta Pacto Verde - Consejería Presidencial para la Competitividad y la Gestión Público – Privada.

Establecer una hoja de ruta para la articulación de las diferentes entidades del Gobierno nacional, cuyas competencias misionales resultan relevantes en la puesta en marcha de acciones conjuntas para atender los lineamientos que establece el Pacto Verde Europeo de manera transversal.

 

Acompañamiento en la implementación del Régimen Simple de Tributación- DNP - DIAN

Orientar la implementación y masificación del Régimen Simple de Tributación (RST) en municipios de Colombia mediante la adopción de las tarifas del impuesto de industria y comercio consolidado. 

 

Estandarización de trámites con enfoque ciudadano- Departamento Administrativo de la Función Pública-DAFP

Fortalecimiento institucional y mejoramiento de la relación Estado-ciudadanía a través de la aplicación de la metodología para la estandarización de trámites a partir de ejercicios de participación ciudadana, en trámites priorizados que puedan generar un impacto positivo en el acceso de los ciudadanos a los derechos, acogiéndose y dinamizando la agenda de Estado Abierto en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto.

 

Fortalecimiento del gobierno corporativo en las empresas estatales: transparencia, sostenibilidad y equidad de género - MHCP

Fortalecer la implementación y desarrollo de buenas prácticas en las empresas estatales haciendo énfasis en temáticas de gobierno corporativo y transparencia, sostenibilidad y finanzas sostenibles, y equidad de género.

 

Fortalecimiento Comisiones Regionales de Competitividad para administración de recursos del SGR - Consejería Presidencial para la Competitividad y la Gestión Público – Privada y DNP

Estructurar un proyecto para acceder a los recursos de administración del sistema general de regalías, en la destinación de apoyo técnico para la formulación y estructuración de proyectos con las 32 Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación; fortaleciendo las capacidades de estas instancias departamentales de articulación.

 

Evaluación de la implementación del Formulario único del Impuesto de Industria y Comercio – DNP y MHCP

Evaluar la implementación del formulario único del impuesto de industria y comercio por los entes territoriales.

 

IGUALDAD DE GÉNERO

RESULTADOS PROYECTOS

 

CEPEM - Fortalecimiento de los mecanismos de presupuesto sensible a género en las entidades nacionales

Fortalecer los mecanismos de género o quien haga sus veces en las entidades del orden Nacional con énfasis en los procesos de planeación y presupuestos con enfoque de género y uso del trazador para la equidad de las mujeres, con base en los lineamientos de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y materiales y estrategias de trabajo que se han consolidado para este tipo de acompañamiento, en alianza con ONU Mujeres.

 

PROYECTOS EN EJECUCIÓN

 

Adopción del enfoque de orientaciones sexuales e identidades de género para mejorar la relación del Estado con la población LGBTI- DAFP

Diseñar e implementar una estrategia que promueva la incorporación del enfoque de Orientaciones Sexuales e Identidades de género (OS/IG) en ejercicios de participación ciudadana, rendición de cuentas, control social y mejora de trámites de interés de las personas que hacen parte de los sectores LGBTI, atendiendo lo estipulado en el Decreto 762 de 2018.

 

Seguimiento a la implementación del enfoque transversal de género del Acuerdo Final y a la política pública de víctimas - CGR, Delegada para el Posconflicto

Realizar el seguimiento a la implementación del enfoque transversal de género del Acuerdo Final y a la política pública de víctimas desde la perspectiva del control fiscal.

 

EVENTOS DE SOCIALIZACION

Foro : Víctimas y construcción de paz con enfoque de género

https://www.facebook.com/contraloriacolombia/videos/1311204509309001/

 

ENTIDADES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO

 

Contraloría General de la República, Contraloría Delegada para el Posconflicto

https://www.contraloria.gov.co/contraloria/la-entidad/organigrama-y-dependencias/contraloria-delegada-para-el-posconflicto

Es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas.

 

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

https://sedeelectronica.minhacienda.gov.co

Es la entidad encargada de definir, formular y ejecutar la política económica de Colombia, los planes generales, programas y proyectos relacionados con esta, como también la preparación de leyes, y decretos y la regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestos, de tesorería, cooperativa, financiera, cambiaria, monetaria y crediticia.

 

Unidad de Regulación Financiera

http://www.urf.gov.co

Es la entidad del Gobierno Nacional encargada de proponer normas que tienen como fin contar con un sistema financiero estable e inclusivo, de forma tal que contribuya al crecimiento de la economía del país y a mejorar el bienestar de las personas. Propone normas que fortalecen el sistema financiero para que este pueda ofrecer a los ciudadanos productos y servicios ajustados a sus necesidades, de fácil acceso, sencillos y seguros.

 

Superintendencia Financiera de Colombia

https://www.superfinanciera.gov.co

Es la entidad gubernamental encargada de supervisar los sistemas financiero y bursátil encargada de propender por la solvencia, disciplina y supervisión del Sistema Financiero de Colombia. Cumple su misión institucional mediante la inspección, vigilancia y control sobre las personas que realicen actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos captados del público.

 

Departamento Nacional de Planeación (DNP)

https://www.dnp.gov.co/

Es una entidad técnica que impulsa la implantación de una visión estratégica del país en los campos social, económico y ambiental, a través del diseño, la orientación y evaluación de las políticas públicas colombianas, el manejo y asignación de la inversión pública y la concreción de las mismas en planes, programas y proyectos del Gobierno.

 

Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

https://www.funcionpublica.gov.co/

Es la entidad técnica del Gobierno Nacional que contribuye al bienestar de los colombianos mediante el mejoramiento continuo de la gestión de los servidores públicos y las instituciones en todo el territorio nacional, garantizando el compromiso con el uso adecuado de los recursos naturales, con acciones como la racionalización de trámites y consolidando una gestión pública moderna eficiente, transparente, participativa y al servicio de los ciudadanos.

 

Consejería Presidencial para la Competitividad y la Gestión Público – Privada

http://www.colombiacompetitiva.gov.co/snci/el-sistema/consejeria-presidencial-competitividad-gestion-publica-privada

Coordina y articula los principales actores de los sectores público y privado a nivel nacional y regional, en materia de competitividad, productividad, ciencia, tecnología, innovación y desarrollo empresarial.

 

Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer

http://www.equidadmujer.gov.co/  

Es la entidad encargada de asistir al Gobierno en el diseño de las políticas, planes, programas, proyectos y disposiciones necesarias destinadas a promover la igualdad de género y empoderamiento para las mujeres, así como velar por la coordinación, consistencia y coherencia de las mismas.

 

Asobancaria

https://www.asobancaria.com/

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, es el gremio representativo del sector financiero colombiano, entidad sin ánimo de lucro y de carácter privado. Es la encargada de promover y mantener la confianza del público en el sector financiero y mejorar permanentemente el conocimiento público acerca de la naturaleza y función de la actividad financiera, así como promover buenas prácticas entre sus asociados.

 

Delegación de la Unión Europea en Colombia (DUE)

https://eeas.europa.eu/delegations/colombia_es

La Delegación de la UE es una misión diplomática responsable de asegurar la representación de la Unión Europea ante la República de Colombia. Sus acciones se centran en tres frentes principales: la política comercial, la cooperación al desarrollo y la dimensión política. Estos elementos ofrecen valiosos instrumentos para aplicar una política exterior plausible en los ámbitos de la diplomacia, la economía y el comercio. Para Colombia, ha sido socio estratégico en la implementación de su agenda de superación de la pobreza, desarrollo local integral y construcción de la paz.

 

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)

https://www.dian.gov.co

Es la entidad que tiene como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras, cambiarias, los derechos de explotación y gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.

 

Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

https://www.sanandres.gov.co

Es una organización pública creada por la Constitución y la Ley, con autonomía para generar, percibir y administrar recursos bajo los principios de igualdad, moralidad, eficacia, eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad y transparencia, al servicio de los habitantes del territorio, propende por mejorar su calidad de vida, impulsar el desarrollo armónico y sostenible, garantizar los derechos de los ciudadanos y promover el cumplimiento de sus deberes.

 

B&S Europe S.A.

(Welcome | B&S Europe (bseurope.com)

B&S Europe es una consultora basada en Bruselas, Bélgica, con una trayectoria de 30 años de experiencia en la gestion de proyectos de cooperación al desarrollo financiados por la Unión Europea y otras instituciones multilaterales. Nos especializamos en las áreas de gobernanza, justicia, seguridad y servicios de comunicación y visibilidad. En particular, en América Latina hemos implementado diversos proyectos de la UE en materia de protección de derechos humanos, apoyo a sistemas de justicia, gestión de las finanzas públicas, y reforma de la administración pública.

 

Mancala Consultores S.L.

https://www.mancalaconsultores.com

Empresa de consultoría con base en Madrid, España, que cuenta con 10 años prestando servicios de asistencia técnica y gestión de proyectos en el sector de desarrollo internacional. Asesoramos a los tomadores de decisiones en el diseño, formulación e implementación de políticas públicas más eficientes y eficaces, la modernización de sus administraciones y la generación de instituciones inclusivas. Prestamos servicios de consultoría, análisis y formación en las siguientes áreas estratégicas: Gestión Pública, Gestión de Finanzas Publicas, Gestión Fiscal Subnacional, Apoyo Presupuestario, Clima y Medioambiente y Monitoreo y Evaluación.

 

Dinámica Ltda.

https://www.dcicr.com/

Empresa internacional que cuenta con 15 años de experiencia en materia de gestión de finanzas públicas en entidades del sector público en países de América Latina. Sus principales áreas de especialización son: la planificación estratégica de largo, mediano y corto plazo; la programación, ejecución y seguimiento del presupuesto por resultados; el fortalecimiento de los procesos de fiscalización y cobro de impuestos a través de modelos de riesgo; y la simplificación y automatización de trámites, así como la realización de estudios de costos en los servicios.

 

MULTIMEDIA

NOTAS DE PRENSA

Los recursos y acciones tras el acuerdo de paz no cierran brecha de género

https://www.eltiempo.com/justicia/paz-y-derechos-humanos/balance-de-recursos-para-implementar-enfoque-de-genero-del-acuerdo-de-paz-631043

 

Recursos para enfoque de género en Acuerdo de Paz son insuficientes: Contraloría

https://www.elespectador.com/politica/recursos-para-enfoque-de-genero-en-acuerdo-de-paz-son-insuficientes-contraloria/

 

Contraloría asegura que implementación del Acuerdo de Paz se queda corta en temas de género

https://www.noticiasrcn.com/colombia/contraloria-hizo-informe-sobre-presupuesto-para-politicas-de-victimas-393682

 

Brecha de género en el Acuerdo de Paz

https://www.portafolio.co/economia/brecha-de-genero-en-el-acuerdo-de-paz-558347

 

La Contraloría alertó sobre falta de recursos para el enfoque de género del acuerdo de paz

https://www.bluradio.com/nacion/la-contraloria-alerto-sobre-falta-de-recursos-para-el-enfoque-de-genero-del-acuerdo-de-paz